Roma y mi otra mitad

por Paula Parada

No hay alegría más grande que empapar tu mente de experiencias inolvidables que nunca se borraran de tí y más cuando eres muy joven, cada vez que recuerdo mi navidad del 2013 me llega una sonrisa a la cara porque por más que quiera contar mi viaje al pie de la letra, los lugares que visite, la arquitectura, el arte, la música, la gastronomía de otros países, es casi imposible describir la emoción de estar en un lugar por primera vez, solo quisieras detener el tiempo y capturar en tu mente ese momento de tu vida para guardarlo por siempre.

Este viaje me llevó al otro lado del charco, como dicen muchos, y una parte de mi se quedó en Europa esperando que la parte que se devolvió, regrese algún día para seguir disfrutando las maravillas que el continente entero ofrece. Me quedaba sin aliento al pisar una nueva ciudad, al ver lo único que era cada país, cada uno con su esencia propia como decimos por ahí y un claro ejemplo de esto es Italia, sin duda alguna.

Nuestro tour por Italia no fue muy extenso pero bastante provechoso, Roma, capital y ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo, además de haber albergado una de las civilizaciones antiguas más importantes e influenciar desde la sociedad, pasando por la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, el derecho, la religión, la moral, hasta la filosofía.

Amé Roma y aunque puedo decir con seguridad que es un poco costosa, no me sobra el aliento para decir que su historia aparte de ser extensa e interesante vale la pena aprenderla junto con sus influencias sobre el planeta y aún más si hablamos de religión.

El territorio de Roma, presenta diversos paisajes naturales y características ambientales: algunos relieves montañosos y colinas (entre ellas las históricas siete colinas), las zonas forestales, el río Tíber y sus afluentes, las marranas o pequeños riachuelos típicos del paisaje urbano, los lagos, una isla fluvial (Isla Tiberina), y la costa arenosa del balneario de Ostia, frente al mar Tirreno.

Si me preguntan por el clima de Roma, pues al ser invierno me sentía como si estuviera en Bogotá, nada de frio, yo diría que unos 16º, y si así es invierno no quiero imaginarme como será un verano turisteando en aquellas calles y haciendo filas para conocer los monumentos (mi recomendación es invierno un 100%).

En Roma no te puedes perder los monumentos principales y claro esta, llevar unos buenos tenis y leer la historia que rodea a la ciudad antes de llegar (queda como anillo al dedo para esta ciudad).

El Coliseo Romano es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I d. C. y ubicado en el centro de la ciudad de Roma, éste se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C Los bizantinos también lo utilizaron durante el siglo VI. Además de las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mitología clásica. Aunque actualmente su estructura esta seriamente dañada el Coliseo se mantiene como un icono de la Roma imperial que no te puedes perder en la visita a la capital.

Justo en frente del coliseo se encuentra El Foro Romano ésta era la zona central, se parece a las plazas centrales en las ciudades modernas, donde están las instituciones de gobierno, mercado y religión. Al igual que hoy en día, en este lugar tenían lugar: el comercio, los negocios, la religión y la justicia, pero actualmente es famoso por sus monumentos.

La Fontana de Trevi aparte de recibir tantas visitas como la Torre Eiffel de Paris tiene una increíble leyenda que dice que todo aquel que lanza una moneda a la Fuente volverá a Roma, sin embargo recomiendo que la visita sea de noche, debido a la iluminación que es maravillosa y a que de día existe mayor afluencia de turistas intentando sacar una foto, sin hablar de todo el comercio callejero de Souvenires romano-chinos.

Volviendo a la parte religiosa, Roma, durante siglos, destino de peregrinaje de numerosos fieles, es sede de la diócesis homónima y alberga en su interior al estado de la Ciudad del Vaticano, gobernado por el obispo de Roma, que por tradiciones de la misma iglesia es siempre el obispo reinante. Más allá del catolicismo, en Roma están difundidas el islamismo y otros cultos; en la ciudad, además, desde la tardía edad republicana se halla una abundante comunidad hebraica.

El Vaticano es un estado independiente desde la firma del Tratado de Letrán entre el Reino de Italia y la santa sede, cuenta con moneda, bandera, himno y matricula propias además de ser reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural y natural de la humanidad.

Las fronteras de este país están delimitadas por las murallas que rodean la Ciudad -llamadas «leoninas». El Papa León IV, mandó construir los muros y las dos columnatas que rodean la plaza de San Pedro, unidas en la parte exterior por una línea de “travertino” en el pavimento. Además del propio territorio de la Ciudad, la jurisdicción del Estado vaticano se extiende a otros lugares de Roma, como el palacio de Castelgandolfo y las basílicas de San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor.

En el viaje no me preocupe por ningún costo a la entrada de los museos o monumentos porque iba con mi mama y mis hermanas y ellas pagaban todo pero el precio para poder entrar a este museo es alrededor de unos 16,00 €

Si vas al vaticano tienes que conocer sus increíbles museos, son 7 y son de las colecciones de arte mas grandes del mundo y aunque cada museo dispone de más de un día para conocerlo. Si no tienes el tiempo suficiente en Roma, ¡vas a tener que correr para tratar de ver lo que mas puedas!, de verdad que son inmensos.

Los museos vaticanos son: 1-La Pinacoteca, si eres amante del arte es perfecto para ti, actualmente la colección presume 460 pinturas. 2-El museo Pío-Clementino, para apreciar la Sala de los Animales, la Galería de los Candelabros, la Sala Rotonda, la Sala de las Musas y la Galería de las Estatuas. 3-El museo Gregoriano Egipcio, ya su nombre deduce que podrás ver acá. 4-La galería de los mapas geográficos, 5-El pabellón de las carrozas, 6-Las estancias de Rafael, son sin duda una de las principales atracciones de los Museos Vaticanos, 7-La escalera Helicoidal se encuentra al final de recorrido y te saca de los museos. Por último y creo que más importante está la Capilla Sixtina que debe su nombre al Papa Sixto IV della Rovere quien hizo reestructurar la antigua Capilla Magna. Fue realizada por un equipo de pintores formado originariamente por Pietro Perugino, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Rosselli, con ayuda de sus respectivos talleres y por algunos de sus colaboradores más estrechos. La bóveda que es el conjunto de pinturas en fresco fue redecorada por Miguel ángel y es una de las obras pictóricas más complejas de toda la historia.

Cuando mencioné la parte de los buenos tenis es porque en Roma encontrarás muchos lugares turísticos relativamente cerca, como por ejemplo la casa de pinocho y la plaza España, el Altare de la Pacis o la Piazza Venezia, el foro Romano o el Palatino y el Coliseo.

Hay muchos lugares que se me pasan en alto porque se que volveré a retomar aquel recorrido que deje por mitad.

De Italia...

Cabe resaltar su gastronomía, definitivamente probar una Pizza, una pasta, un Risotto o un helado Italiano es una explosión para los sentidos. La gastronomía de este país no tiene competencia, hace parte de su cultura y han logrado llegar a todos los platos de cada casa en el mundo. Es interesante identificar que los Italianos han descubierto su gastronomía fuera de su país, y han logrado mezclarla y darla a conocer, al punto de que en la actualidad relacionemos inmediatamente la Pasta con tomates como Italiana, teniendo la pasta su origen en Asía y los frutos del tomate en América. Y sin hablar del café, pues son los italianos los que han logrado tener una cultura mundial del caffe, descubriendo recetas y formas de elaborarlo, viniendo el café de sus amigos Ethiopes

Volver