Nunca antes había conocido mexicanos, ni mucho menos había visitado este país, por ello nunca imaginé como México podría convertirse en uno de mis países favoritos.
En este viaje, mi compañera sería el primer regalo que mis papás me hicieron, quien me ha acompañado en mis locuras, travesuras, éxitos y fracasos, mi querida hermana. Viajar es toda una aventura, y para nadie es un secreto que desde hace unos años, México siendo la economía más próspera de América Latina, ha sido invadida por los mismos problemas que Colombia empezó a sufrir en la década de los 90´s.
Volamos Bogotá – Ciudad de México, del Aeropuerto internacional el Dorado, al Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Recibe su nombre en honor al Abogado y político Mexicano Benito Juárez, de origen indígena (Zapoteca). Juárez fue presidente de México, vivió durante la época de la consolidación del país como república. -“El respeto al derecho ajeno es la paz”.
De México solo conocía a todo cabal, al querido Chavo del 8, me propuse visitar lugares que me recordaran este héroe de los niños latinos. Acapulco y el D.F. eran nuestros destinos principales. Puede ser que no todos los mexicanos honren a este personaje, así como no todos los Colombianos aman a Gabriel García, pero sin lugar a duda los dos son una importante representación de las raíces latinoamericanas, que nos deben hacer sentir orgullosos. Del aeropuerto tomamos un taxi hasta un hostal en la zona de Polanco, uno de los barrios más lindos de una de las capitales más pobladas del Mundo.
La población Mexicana en 2015 alcanzó los 120 millones de personas, convirtiéndose en el país número 11 en población en el mundo, por eso mismo es tan importante para el sector del arte, la música, la televisión o para el cine. La moneda mexicana es el Peso [MXN], normalmente es mejor retirar dinero en otros países, de acuerdo a las tasas de los bancos, por ello en este caso decidimos viajar solo con 20 dólares en el bolsillo (por si las moscas), pero con la intención de retirar dinero en un cajero dentro del aeropuerto del D.F.. Conseguimos obtener la mejor tasa de cambio, ya que cobran generalmente a la tasa del mercado del día y ya que esta moneda no es tan frecuente en nuestro país, fue la mejor decisión. La Capital de “Los Estados Unidos de México” tiene una población aproximada de 24 millones de habitantes en su área metropolitana, es la ciudad número 10 de mayor población en el mundo, superada por Tokio con casi 40 millones, Shanghái con aproximadamente 30 millones o Delhi con 25 millones.
Dejamos las maletas en nuestro hospedaje y de una vez salimos a caminar esta gigantesca ciudad; lo primero, probar una “torta de jamón”, al mejor estilo del Chavito, acompañada de agua de tamarindo. Ciudad de México tiene un sistema de transporte muy organizado, su arteria principal para movilizar esta cantidad de personas es el metro Subterráneo, que cuenta con extensiones de tranvía y buses para dar una cobertura total; este sistema, funciona con una tarjeta inteligente, con la que puedes acceder a los diferentes medios de transporte de la ciudad. Después de dar nuestro primer paseo por esta ciudad descubrimos que está llena vehículos, pero también de árboles que pintan las calles de verde, puestos de ventas de comida en cada esquina, olores y sabores diferentes.
Muy temprano fuimos hasta la terminal central del norte, donde emprendimos nuestro paseo, ruta México-Tepoztlán. Tepoztlán es una localidad en el estado de Morelos, a 100 Km de el D.F.. Solo saliendo de la ciudad nos demoramos más de una hora, comparado con Bogotá... no es muy diferente. Al llegar a este pueblo, disfrutamos de su feria. El centro de la ciudad estaba lleno con tiendas blancas, donde se podían comprar todo tipo de objetos de decoración. "Tepoz" también es muy conocida por ser un “Pueblo Mágico”, tiene muchas leyendas y celebran múltiples ferias cada año.
Ese día después de pasear por todo el pueblo decidimos entrar a un bar para probar el mezcal y comer algo típico. Algo especial que tienen los mexicanos, es la hospitalidad. Nos encontramos con otros Colombianos y nos hicimos amigas de la dueña del sitio, una linda mexicana llamada Henory que junto con Juan el administrador, nos hicieron pasar una noche llena de música, nos enseñaron a bailar “la quebradita” y nos terminaron de mostrar este bonito pueblo.
Un día después partimos con destino a Puebla, una ciudad con cierto aire a Cartagena, inclusive por su nombre oficial “Heroica Puebla de Zaragoza”. Llena de un estilo Colonial, Puebla durante la época del Virreinato, fue la segunda ciudad principal del país, dada su ubicación entre la capital y el puerto de Veracruz. Puebla tiene una belleza especial. Dice la leyenda que esta ciudad fue trazada por los ángeles, por ello es conocida como Puebla de los ángeles. Fué fundada en 1531 y en 1862 fue librada entre los Fuertes de Loreto y Guadalupe la Batalla del 5 de Mayo, donde derrotaron al ejercito Francés.
El gentilicio de esta ciudad es “Poblano”, se encuentra a 2.135 m s. n. m., dada su herencia católica posee símbolos arquitectónicos invaluables como el Templo de San Cristóbal, que fué construído entre 1676 y 1687, pertenece a la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y está ubicado cerca del Volcán Popocatépeti. Deben probar un mole Poblano ( preparación de chile con chocolate y pollo acompañado con arroz), los Tacos en el centro del parque con un buen picante y degustar un postre de los vendedores ambulantes que pasan cerca a las mesas.
Visitamos la pirámide de Cholula. Durante muchos años pensaron que era una montaña y construyeron una iglesia en la cima, después con diferentes investigaciones, descubrieron que el templo se encontraba en la pirámide más grande en Volumen en el mundo. El templo en la cima se visita de forma gratuita, por 48 pesos mexicanos se ingresa a la pirámide. Nos encontramos con una pareja de pensionados Bogotanos, quienes nos contaron que desde hace 20 años vivían en España, me pareció una historia muy linda pues desde ese tiempo, tomaron la decisión de empezar a recorrer el mundo, ella con 70 años y el con 75, maestros Colombianos que ahora se montaban en cuanto bus, carro, avión o barco encontraran y cuyo pasaporte ¡tenía más sellitos que mis tareas de preescolar!.
De Puebla tomamos un Bus a Cuernavaca, la capital del estado de Morelos. Las calles de esta población son similares a las de Ocaña, llenas de colores y casas con flores como en Villa de Leyva. Parte de la economía se mueve a través de las Artesanías, la joyería con plata ha impulsado el trabajo en la ciudad. Con la cera de las abejas realizan diferentes manualidades. Un Taco acorazado o unos Tacos de Canasta, llenos de diferentes guisos (Frijoles, chicharrones, papa, huevo, mole con pollo y todo lo que alcance dentro de una tortilla de maíz) son algoq ue se debe disfrutar en este lugar.
Volvimos a la Ciudad de México para empezar a conocer paso a paso esta metrópoli. La Virgen de Guadalupe es el destino religioso principal. La organización de los Mexicanos es notable, el templo es bellísimo y no solo es la basílica, ellos han convertido el lugar en un parque con diferentes templos. Necesitan mínimo medio día para conocer todo el lugar. Al Cerro del Tepeyac cerca a la fuente, se sube por un caminito conmemorando el camino de Jesús a la Cruz. Más de 20 millones de peregrinos al año visitan este lugar. No se si han escuchado la historia de la Bomba que colocaron en los pies de la Imagen hace un par de años, o del misterio de los ojos de la imagen, pero definitivamente crean o no, la ciencia misma se ha quedado corta al tratar de explicar el fenómeno que encierra el cuadro de la Virgen de Guadalupe. (Los invito a que revisen en internet estas dos historias).
No podíamos irnos de México sin ver las magníficas Pirámides de Teotihuacán. A las afueras del Distrito federal aquel “lugar donde los hombres se convierten en dioses”, perteneció a una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. Se estima que en diferentes épocas llegaron a habitar Tehotihuacán más de 80.000 personas. La Pirámide del Sol es la construcción más grande, luego la Pirámide de la Luna, la de la Serpiente Emplumada y la Ciudadela. Posteriormente dimos una Vuelta por Xochimilco, esta lleno de embarcaciones coloridas, donde al son de los mariachis se ameniza un tranquilo paseo y en otros barquitos se vende comida y bebidas.
La casa de Frida Kahlo, el Museo de Cera, el Castillo de Chapultepec (si suben caminando podrán ver miles de ardillitas alegrando su paso), son solo algunos de los museos que ofrece la capital. La gastronomóa es rica en olores, sabores y mezclas.
De México nos llevamos miles de recuerdos, pero sobretodo el entender que somos Países muy parecidos, con carencias similares, llenos de gente amable, trabajadora, y con un corazón más grande que el Zócalo del D.F.. Cada vez que estoy en cualquier parte y conozco un Mexicano, lo siento hermano, lo siento de mi tierrita y me alegro de la oportunidad que en algún momento tuve de visitar uno de los Países más maravillosos que tiene el Planeta tierra.